__________________________

__________________________

31 may 2015



LA LÍNEA EXTREMISTA (17)



Los vecinos de este blog acostumbrados a seguir la serie sobre la línea en la caricatura a partir del 2014, se habrán sorprendido cuando, en el pasado febrero tuvimos que suspenderla tras arribar al capítulo dieciséis donde abordamos el tema de la línea pacifista en pequeños países europeos abocados a un nuevo reparto del mundo por las grandes potencias en la Primera Guerra Mundial.
Es que somos juguetes del destino, los acontecimientos surgen a veces sin previo aviso y nos vimos obligados a priorizar hechos puntuales que se nos presentaron con mayor urgencia, entre ellos el fanático ataque terrorista al semanario satírico francés CHARLIE-HEBDO tras publicar caricaturas de Mahoma, que costó la vida a seis de sus humoristas incluyendo al colega y amigo George Wolinski.
Recuerdo lo que a propósito publicamos entonces en este blog “Duelo por partida doble, .además de un trabajo que me reprodujo el mensuario PALANTE de febrero bajo el título de “Un oficio peligroso” donde alertaba del riesgo que corremos todos los que abrazamos la sátira y el humor más como una necesidad básica que como profesión, para poner el dedo sobre la llaga del rencor y el fanatismo, pero a la vez ser más tolerantes y civilizados, sin ofender ni renunciar a nuestro libre albedrio.
Apenas tres meses después, en estos días de mayo un nuevo acontecimiento nos da la razón: Otro atentado terrorista motivado por la xenofobia y la intransigencia religiosa en una muestra de caricaturas contra Mahoma expuesta en Texas, Estados Unidos. Los dos atacantes suicidas resultaron abatidos por las fuerzas del orden. Sobre este particular amplío lo siguiente:
Como consecuencia de aquellos acontecimientos de enero, en poco más de media hora, CHARLIE-HEBDO pasó de ser un pequeño semanario satírico francés a convertirse en el portaestandarte de la libertad de expresión a nivel mundial, con tiradas millonarias. Su actual redactor-jefe, Gerard Biard dijo que el precio a pagar era demasiado alto, que la revista ya no quería ser más un símbolo del odio.
Biard estaba de viaje en Londres cuando los hermanos Kouachi irrumpieron armados en la redacción del semanario y acabaron con la vida de doce personas. A diferencia de los compañeros que estaban allí y sobrevivieron, su primera reacción no fue de miedo, sino de rabia ante tal masacre. Como ven, esa historia de sangre se repite una y otra vez, lo que da motivo a este nuevo encabezamiento nuestro titulado LA LÍNEA EXTREMISTA, pues la violencia solo puede engendrar más violencia. Internet nos ofrece ahora algunos detalles más de esta ojeriza que no debemos pasar por alto:
Recientemente durante una charla en el Freedom House, de Washington Biard, de visita a los Estados Unidos--donde no existe una revista homologable a CHARLIE-HEBDO--y junto al crítico de cine, Jean-Baptiste Thoret dijo: “…Pasamos a otro mundo. Nuestras vidas cambiaron, es obvio. Resulta bastante duro lidiar con eso, este trabajo no debe ser otro símbolo que el de hacer reír y pensar con nuestros artículos y dibujos…”
Y continúa aclarando que el caricaturista Luz, autor de la famosa portada de Mahoma con la que la revista volvió a los kioscos tras el atentado, anunció esa semana que no volverá a dibujar al profeta porque es un personaje que ya no le interesa: “…Entiendo su punto de vista como artista. Quizás cree que no vale la pena, porque vio las nefastas consecuencias en sus amigos..”--comentó Biard, mientras su colega  Thoret apuntaba-- “…Esto no quiere decir que los terroristas tengan la razón. Pero es cierto que tu vida cambia, tu vida es totalmente diferente, estás como en una prisión. ¿Cómo puedes seguir siendo divertido rodeado de tanto rencor e inseguridad…”. Su compañero Biard interviene de nuevo: “…Ante el repudio visceral no se debe responder con más desprecio, sino también con sólidos razonamientos. Es totalmente natural estar asustado –dijo--, pero si no intentamos superar ese miedo tenemos un gran problema”. (Tomado de CUBADEBATE con información de THE HUFFINGTON POST.)
Al margen de esta situación, retomo el estudio de la caricatura donde lo dejamos a en el capítulo 16 afines del siglo XIX, donde la línea tornase mucho más intransigente, sobre todo en Nuestra América—como la llamó Martí--.
Mientras en Europa se caldeaban los ánimos con la Revolución Industrial y la lucha de clases, también se agudizaba el anti-semitismo, el anti-pacifismo y otras xenofobias por el estilo enfilados hacia la irrupción de siglo XX con el objetivo de un nuevo reparto del mundo. Del lado de acá del Atlántico, surgían otros conflictos de igual signo imperialista como el intervencionismo yanqui en nuestra Guerra de Independencia y su Enmienda Platt que nos impusieron en la Constitución de una Republiquita bananera y mediatizada--gracias a lo cual--muy pronto tuvimos que sufrir un par de dolorosas intervenciones militares Made in USA.
De estos repugnantes acontecimientos la caricatura editorial dejó para la historia, tanto en Cuba como en España y Estados Unidos no pocos ejemplos a favor y en contra. Pero no fue el único conflicto: En el extremo austral del continente se desarrollaba la llamada Guerra del Pacífico que dio lugar al enojoso diferendo entre Bolivia, Chile y Perú, la cual dura ya más de 110 años y que se mantiene aún en litigio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, por una salida al mar de la primera de estas naciones hermanas.
Pero más curioso aún es lo ocurrido en Venezuela por esa época y aunque lo ofrecimos ampliado en el trabajo titulado “Cipriano Castro en la caricatura mundial” con fecha (2-5-2013), ahora les ofrecemos algunos detalles del doloroso caso:
El régimen español venía perdiendo peones y fuerzas durante el siglo XIX en todas sus colonias de ultramar. Bajo ese efecto dominó sólo faltaban por caer los mangos bajitos de Cuba (la llave del Golfo) y Puerto Rico. (…) Eso explica un tanto la situación en el tablero de ajedrez geopolítico regional en tránsito hacia el Siglo XX y el movimiento de cada una de sus piezas, con el astuto intento de las potencias europeas por apoderarse de las riquezas venezolanas en lo que se conocía entonces como el enorme lago de asfalto descubierto en la zona del Orinoco, y el porqué pudieron burlar la coyunda yanqui de--América para los americanos--en su patio trasero, más interesado en esa época por los asuntos de Cuba, Puerto Rico y el Canal de Panamá que de Venezuela.
Los datos que ofrecemos a continuación fueron tomados del libro “Cipriano Castro en la caricatura mundial” editado en 1980 por el Instituto Autónomo de la Biblioteca Nacional de Venezuela. Y cito:
 “…El presidente venezolano Cipriano Castro, al tomar el poder en 1899 soñaba cándidamente con el establecimiento de una Gran Colombia, al estilo bolivariano, mientras la prensa amarilla lo satanizaba con caricaturas tendenciosas y los peores epítetos, tildándolo de “dictador”a tal punto que la afamada revista de humorismo francesa El plato de mantequilla L´ASSIETE AU BEURRE--antecedente del CHARLE-HEBDO actual--como algo insólito le dedicó un número completo el 26 de diciembre de 1908 bajo el título de Castro en Europa, algo nunca visto antes…” ¿Qué casualidad, verdad?
Veamos a grandes rasgos la trayectoria del dignatario venezolano a partir de su arribo al poder: Tan pronto como el 3 de octubre de 1899 el Tribunal de París falló en su contra y a favor de Gran Bretaña por el territorio de Guayana, diecinueve días más tarde entró triunfalmente en Caracas. Durante los nueve años que ejerció el mando, afrontó presiones, revueltas, alzamientos, bloqueos de potencias europeas y hasta invasiones por parte de su peor enemigo—Marroquín, el presidente colombiano--al asumir éste la presidencia del país vecino. ¿Otra casualidad, verdad?
Una “intentona libertadora” financiada por el Trust del Asfalto es vencida en La Victoria. Castro lanza entonces su Proclama contra el bloqueo anglo-germano suspendido en 1903 por medio del Protocolo de Washington. Nuevos complots insurreccionales incluyen la amenaza de fondear la flota estadounidense en su litoral. En breve el presidente venezolano toma medidas contra el Cable Francés recién instalado, por tomar partido a favor de los insurrectos. A pesar de estos intentos, en 1905 Cipriano Castro es electo de nuevo presidente. Junto a la Intervención norteamericana y el desembarco de marines en Cuba, tanto Francia como Colombia rompen relaciones con el gobierno de Caracas un año más tarde. Estados Unidos y Holanda los imitan en 1908 ya que Cipriano Castro había sido electo de nuevo presidente hasta el 1911. ¡Tozudo que era el hombre!
Pero el cerco se intensifica. Buques norteamericanos arriban a La Guaira en la llamada semana trágica de noviembre, Es entonces que Castro se ve obligado a partir al exterior para someterse a un examen médico. ¡Más casualidades, verdad!
Tal circunstancia la aprovecha el dictador Juan Vicente Gómez, quien asume el poder de facto en Venezuela, legalizado en las elecciones de 1910 y a partir de entonces se mantiene en el poder por 27 años. Su mandato se caracterizó por abrir el país a la “Diplomacia del dólar” es decir la zanahoria en sustitución del antiguo “Big Stick” dando paso al proceso inversionista. Era otra la nación que surgía, conocida por algunos como la Venezuela petrolera o la del whisky and soda, caldo de cultivo para el “punto-fijismo” de la Cuarta República.
A partir de entonces Cipriano Castro comienza su interminable peregrinar “sin patria pero sin amo” por el todo el mundo. Informantes y espías enemigos lo acosan donde quiera que va, hasta que en 1913 al arribar a Nueva York es detenido en la cárcel para inmigrantes de Ellis Island, siendo sometido a vejámenes e interrogatorios, pero ya no ofrecía peligro alguno para el status quo.
Como una curiosidad más diremos que, de los Estados Unidos Cipriano Castro vino a Cuba hace alrededor de 100 años, donde fue bien recibido e incluso hizo declaraciones públicas.
Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se le pierde la pista al peregrino venezolano hasta el 5 de diciembre de 1924 que fallece en Puerto Rico.
Con este comentario hemos querido dejar constancia de que las actuales campañas contra la Quinta República Chavista, Bolivariana y Socialista, por las fuerzas reaccionarias y entreguistas de la derecha no es nada nuevo en la historia de nuestro continente y de Venezuela en particular. Pero lo sorprendente es que la campaña de satanización yanqui contra los Hermanos Castro de Cuba por más de medio siglo tuvo su antecedente en la Castrofobia que desde 1899 le aplicaron a ese otro presidente latinoamericano del mismo apellido y también víctima del mismo odio visceral.
Pero hay una gran diferencia: No son tiempos de Ciprianos Castros en Venezuela sino de Nicolás Maduro y la herencia del inmenso Comandante Hugo Chávez Frías, eternamente invictos en las urnas del corazón bolivariano y las trincheras de Barrio Adentro.

CARICATURISTA EN TALLA




Si yo les dijera que el personaje “Talla el peluso”, frecuentemente compartiendo el espacio de las tiras cómicas en PALANTE con mi querido “Ay, vecino”, tiene una historia mucho más verídica que los míos (el gordo y el flaco) no me lo creerían.
Para aclararlo acudo a su autora, la colega Miriam Margarita Alonso Cabrera, veterana diseñadora de la publicación, donde se hizo caricaturista y actualmente vicedirectora de la misma. 
YO: ¿Quién es en realidad Talla el peluso?
ELLA: Como el resto, Talla es producto de mi imaginación, pero también es mi padre. 
YO: ¿Cómo es posible eso? 
ELLA: Sencillamente es un homenaje que quise rendirle a mi papá, ya fallecido hace unos catorce años. 
YO: Bien, pero ¿por qué Talla? 
ELLA: Su verdadero nombre era Ramón de Jesús Alonso Gutiérrez, nacido en Ciego de Ávila en 1914, pero fue un pelotero destacado y por entonces todos le decían Talla Alonso. 
YO: ¿En que tiempo fue eso? Porque a mi me llevaban a la pelota de chiquito y no me recuerdo de él. 
ELLA: Yo soy más joven que tú, pero me cuentan que él comenzó entre 1935 y 1936 en el campeonato de la Liga Azucarera con el equipo del Central Algodones, pero también participó en el de la Unión Atlética de Cuba con el Vedado Tennis Club, lo mismo en el box que en los jardines. 
YO: Ahora recuerdo; esa era la llamada Liga Amateur, que se jugaba en varios terrenos de la capital como La Tropical, la Universidad de La Habana, Regla, el Vedado Tennis Club, el Fortuna, etc. 
ELLA: Sí, pero también en Matanzas y otras ciudades como Cienfuegos. El jugó poco tiempo y regreso a Ciego, hasta que fue llamado de nuevo en 1937 para incorporarse al equipo del Círculo Militar y Naval. En 1938 bateó allí para un promedio de .333 y ese mismo año formó parte del equipo que viajó a Panamá donde celebraron una serie cuadrangular de equipos campeones. 
YO: ¡Verdad! Ése team contaba con uno de los mejores pitchers amateurs del país, Isidoro León. 
ELLA: Precisamente, mi padre participó con él en dicho equipo entre 1939 y 1942. En ese último año ganaron el Campeonato Nacional, derrotando en el juego decisivo al famoso (Premier) Conrado Marrero quien lanzaba por Cienfuegos. Esa victoria les dio derecho a enfrentarse al equipo Cuba—ganador del Campeonato Mundial Amateur-1942--que contaba con otro grande del box: Julio (Jiquí) Moreno del Círculo de Artesanos y allí también vencen al supersónico de San Antonio de los Baños. 
YO: Cierto, por entonces cada pelotero tenía un apodo, el Premier, Jiquí, Talla, y otros tantos de entonces, como aquel famoso trío de pitchers matanceros: Limonar Martínez, Catayo González y Sandalio Consuegra. Recuerdo que muchas de esas estrellas pasaron a los profesionales de entonces: Habana, Almendares, Cienfuegos, y Marianao. 
ELLA: Mi padre no... Él continuó jugando hasta 1948 en que definitivamente se retira como jugador, pero siempre como amateur. Posteriormente se desempeña en otros oficios hasta que fallece en el año 2001. 
YO: Muy bien…Perfectamente aclarado lo del apodo de Talla, Miriam… Pero, no hemos terminado: ¿Por qué ese otro sobrenombre del Peluso? 
ELLA: Bueno, Blanquito… Como diría Pánfilo: ¡Eso sería otra historia…Otra historia!.


23 may 2015

MI PERSONAJE INOLVIDABLE



El pasado 4 de mayo se cumplían cien años del nacimiento en el espirituano pueblo de Yaguajay de Raúl Ferrer Pérez, figura cimera de la pedagogía en Cuba. Desde el pasado mes de febrero en la Feria Internacional del Libro, 2015 de La Habana--evento que me perdí por prescripción facultativa—comenzó la jornada en conmemoración de quien fuera alma no solo de la Campaña de Alfabetización de 1961 sino de su masivo plan de seguimiento y posteriormente en la Educación de Adultos que, en lo personal, me premió una década después como Licenciado en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La 
Habana, siguiendo las orientaciones martianas de “Ser cultos para ser libres”. 
Sin embargo, tuvimos el desquite al asistir a otro memorable coloquio: Éste celebrado el 14 de este mes en el Instituto de Literatura y Lingüística, por invitación de la Doctora Nuria Grégori, donde participaron destacados panelistas. Precisamente en la foto que ahora mostramos, la directora de la institución nos muestra sonriente, la caricatura con la cual se encabezara la inauguración del evento y que habíamos realizado al inolvidable Raúl hace algunos años.
Corresponde además, a quien siempre se consideró modestamente un simple maestro rural del Central Narcisa; pero he ahí su grandeza, destacada por todos los que hablaron de sus múltiples virtudes, empezando por su vertical posición de revolucionario y sindicalista, fiel a  la Revolución y a Fidel, pero forjado antes en las filas azucareras de dicho central, donde comenzó mucho antes su vida laboral pasando de la militancia política a la prédica pedagógica en la escuelita de dicho batey.
Ahí destacó como maestro por la utilización de la poesía y otros recursos lúdicos en función de la enseñanza.
Debo aclarar otro elemento curioso: el propio Raúl Ferrer me contaba que con él compartía dichas experiencias en ese humilde colegio, quien posteriormente lograra méritos literarios como el Cuentero Mayor: el también centenario Onelio Jorge Cardoso.
Pero no será la última de las conmemoraciones  al Maestro: Ya se anuncia que la Jornada Cucalambeana en Las Tunas--en vísperas del Primero de Julio-- también será dedicada a la celebración de su centenario por los estrechos vínculos que siempre mantuvo con la décima y sus cultivadores. Espero que otras muchas actividades pedagógicas y culturales también le rindan su merecido homenaje.
Pero regresamos a las cualidades personales del maestro, quien se ufanaba en profetizar que “…Lo que se aprende jugando, jamás se olvida…” De ahí las características de su peculiar y amena prédica pedagógica.
Sus propios poemas convertidos en canciones infantiles llenaban de alegría y colorido aquel humilde recinto escolar: La semana del trabajo voluntario comenzaba por las libretas y el aseo personal, terminando en una consigna musical para el embellecimiento colectivo del batey. Así decía:
TRABAJA LIMPIO
Esta es la semana del trabajo limpio,
nadie más que yo limpio trabajará.
Esta es la semana del trabajo limpio;
ni una sola mancha mi libreta tendrá.


Limpio, limpio
todo tiene que ser.
Limpio, limpio
trabajar es deber.


Limpio, limpio
para mi escuela honrar.
Limpio, limpio, limpio.
Bien limpio trabajar!
En cuanto al aprendizaje, utilizó otros muchos recursos poéticos de fácil memorización por los niños como aquellos sencillos poemas LA CLASE, JUEGO EN LU, LA LETRA M, EL NOMBRE DE LOS DEDOS, ADIVINANZA o este que reproducimos a continuación:
PARA APRENDER EL ACENTO (1949)
¿Una aguda quiere usted?
Aquí la tiene: pared.
¿Quiere una llana?
Ventana!.
¿Una esdrújula?
Pues …brújula!.
Pared, brújula, ventana!..
Que fácil es la lección.
Y que alegre el corazón
cuando la sepa mañana.
Ahora bien, el siguiente ejercicio coral de contenido geográfico no solo se conoció en el Central Narcisa, sino que años después, en la Escuela Pública de Enamorados Núm. 215 entre Flores y Correa (hoy Capitana Adela Azcuy) en la circunscripción Tamarindo de 10 de Octubre, también los niños lo repetían, siendo ganadora en una emulación entre maestros. Testigos presenciales fueron algunos de los compañeros de la Tercera Edad que actualmente comparten conmigo ejercicios calisténicos en el Círculo de Abuelos “16 de abril” del Parque Santos Suárez: He aquí dichas cuartetas.
CORO DE LAS MONTAÑAS DE ASIA
Pamir: techo de mundo,
Altai y Jablonoi.
Por el Sur de Siberia
voy al Stanovoi.


Tian-Chan
Kuen-Lun!
Entro al Tibet de China
por el Karacorum!
Los altos Himalaya
que al norte de India ves,
picotean el cielo
con el Pico Everest!


Desde Indo-Kush
de Afganistán,
brinco a Japón
por un volcán!


Del fresco borde de la Arabia
salto al Elbruz y al Solimán.
Desde Indochina a la Anatolia,
de los Urales al Decán…


Kuen-Lun!...
Tian-Chan!...
Y en todas partes las montañas
siguen estando donde están!...
 Observen que la mayoría de estas composiciones son simples cuartetas, de fácil asimilación en edades tempranas. Todo esto me convoca a destacar otra faceta suya de la cual apenas se habla y que me impactó mucho después en el Ministerio de Educación, cuando a pesar de los años y las enfermedades su espíritu rebelde, dialectico y jocoso nunca se doblegó, lo que reflejaba en no pocas de sus populares obras poéticas y musicales, como “El romance de la Niña Mala” o “La vaquita Pijirigua”.
Confieso que muchos de mis éxitos en el desempeño del humorismo gráfico y editorial, se deben a sus atinados consejos y fino humor para lograr la necesaria comunicación con los lectores. Además de sus opiniones sobre los Festivales del Humor que en los años 70 organizaba el semanario PALANTE, tanto en Varadero como en las capitales de provincia cada 26 de Julio; así como también el Taller de Historietas para aficionados de la Editorial Pablo de la Torriente de la UPEC a mediados de los  80, ambos calificados por él como verdaderos fenómenos culturales de masas.
Los que tuvimos el privilegio de compartir sus amenas charlas, atinadas observaciones y permanentes críticas a todo lo mal hecho, podríamos extendernos mucho más sobre otros tópicos de su extenso repertorio o vivencias personales donde  la sátira y el humor crítico ponían el dedo sobre la llaga; ejemplo, la frase siguiente:… “Esta es la revolución más linda del mundo, lástima que algunos de nosotros le ponga la cara tan fea…” o cuando al subir con dificultad por una escalera en la inauguración de cierta obra arquitectónica del Plan la Escuela al Campo, para sorpresa mía el entonces viceministro agregaba: “…Le falta el tercer escalón…” Refiriéndose a que no le habían agregado el imprescindible pasamanos.
De su agilidad mental y recursos nemotécnicos puedo afirmar que  los aplicaba, incluso cuando daba su propia dirección personal: --No te pierdes Blanquito, es my fácil llegar: Vivo en la Política entre la Ciencia y el Arte—Para descubrir poco después que se trataba de Concejal Veiga  núm. 127 entre Heredia y Poey, en la Víbora.
Finalizamos con otro poema suyo que lo pinta de cuerpo entero como mi personaje inolvidable:
                                            ARTE POÉTICA
                                 Ni verso para hacerme una corona,
                                 ni verso de acicate a mis instintos,
                                 ni una mesa de versos,
                                 ni versos para el llanto.
                                 Mejor los llevo al cinto.